BLOOM
Niveles del Conocimiento
Taxonomía de Bloom
La Taxonomía de Bloom presentada en 1956 por Benjamin Bloom,
considera seis Niveles del Conocimiento, donde la adquisición de niveles superiores están en
dependencia de los niveles inferiores. La teoría de Bloom diferencia los niveles de complejidad
del aprendizaje desde lo concreto, evolucionando hacia lo abstracto, y se refiere a que el proceso
de aprendizaje, debe ir de lo simple a lo complejo, sin implicar que el aprendizaje sea lineal.
La Taxonomía de Bloom ha sido revisada en 2001 y 2008, ajustándose a las nuevas realidades y ordena las habilidades de pensamiento en dos grandes bloques. Los niveles más simples como el recordar, comprender y aplicar, corresponden al orden de pensamiento básico y los niveles complejos como el analizar, evaluar y crear, corresponden al pensamiento de orden superior.
La Taxonomía de Bloom nos permite seleccionar los niveles de dominio en relación con los propósitos y objetivos de los PEA Procesos Enseñanza-Aprendizaje y con ello, los lineamientos del programa de estudio.
Los 6 niveles de la Taxonomía de Bloom, son:

- Recordar: en este primer nivel predomina uso de la memoria. Los resultados del proceso de este nivel requieren traer la información almacenada en la memoria. Este es el nivel más simple de la taxonomía, sin embargo ello no significa que sea desestimado. Se evidencian actividades como el identificar, reconocer, que serán recursos valiosos para avanzar hacia los siguientes niveles.
- Comprender: la compresión para este segundo nivel se refiere a la capacidad que tenemos de entender conceptos y procedimientos, así también la capacidad para interpretarlos. Una vez alcanzado en este segundo nivel de pensamiento, estaremos en capacidad de darle significado a los hechos o conceptos e interpretarlos.
- Aplicar: en el tercer nivel llegamos a la aplicación en la cual llevamos a la práctica el conocimiento previamente adquirido. En este tercer nivel lograremos desarrollar un producto resultado de nuestro conocimiento, o representar una situación que requerirá llevar a cabo un procedimiento en el cual apliquemos conceptos o ideas previos.
- Analizar: es el cuarto nivel y se convierte en el primer nivel del pensamiento de orden superior, ya que para este proceso de análisis requeriremos comprender la relación entre las partes de in todo. Nuestra capacidad de desarticular la información en partes o componentes es un paso fundamental, para posteriormente, ser capaces de componer elementos de un contenido con respecto a una estructura superior. Al relacionar conceptos e ideas desarrollamos un pensamiento que va de lo general a lo concreto.
- Evaluar: este es el quinto nivel y habremos alcanzado la fluidez para emitir juicios, estableciendo criterios y estándares, estaremos en capacidad de valorar las ideas según la información y sus fuentes, asimismo la valoración del procedimiento y metodología aplicada.
- Crear: este representa el máximo nivel del pensamiento, un pensamiento de orden superior dada la complejidad que requerimos para procesar el conocimiento. En este nivel, el conocimiento aprendido lo utilizamos para crear nuevas estructuras combinando diferentes partes para crear un nuevo todo.
¿Tienes preguntas? ... ¡Tenemos respuestas!